EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespV.04.29, consulta: 02-05-2024

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

Lámina de plomo de formato rectangular, presenta huellas de haber estado enrollada. En dos de sus ángulos hay dos orificios circulares, quizá para colgarla como sugieren sus editores. Está inscrita solo en una de sus caras en alfabeto greco-ibérico, aunque Fletcher - Silgo 1991 reconocen un signo paleohispánico ti en la primera línea, seguido de un segundo (tu) en opinión de Pérez Vilatela 1993, 1995. No los reconoce Untermann, que da por perdido el texto en esta zona del plomo.
Se utilizan interpunciones de tres puntos superpuestos, aunque también hay puntos aislados cuyo valor como separadores han generado discrepancias entre los editores, tal y como puede verse en el aparato crítico.

banaŕgi puede compararse con el banar que aparece en un plomo de Ampurias (GI.10.10). Quizá sea un nombre personal compuesto por ban (Rodríguez Ramos 2014, n.º 25) y aŕki (MLH III-1, § 7.14). Sí es segura la identificación de iluŕargi como NP, compuesto por iltuŕ (MLH III-1, § 7.62) y aŕki (MLH III-1, § 7.14), seguido de una secuencia -renu de interpertación incierta. También se ha propuesto clasificar como nombre personal la palabra con la que concluye el texto, autigi, pero la segmentación no es diáfana (Moncunill 2007, 95), e igualmente urkaboloi, pues existe un formante onomástico uŕka (MLH III-1, § 7.140) y boloi pudiera compararse con bolai (MLH III-1, § 7.44).
śikidakoiśieu es una secuencia oscura, sin segmentación ni paralelos claros, comentario que puede hacerse extensivo a betaldi y erut. Por último, raŕig ofrece un inicio en vibrante impropio de la lengua ibérica.

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  

Pérez Vilatela 1991, 1993, 1995, ha realizado un extenso comentario paleográfico del texto, que puede resumirse del siguiente modo: el signo para /o/ sigue los modelos griegos más que los grecoibéricos, ya que representa una circunferencia perfectamente redonda. Otros signos que siguen el modelo jónico son alfa; la eta, que no presenta un carácter tan cursivo como en los otros plomos greco-ibéricos, siendo los trazos verticales muy rectos, mientras que el trazo intermedio está algo inclinado, de izquierda a derecha; la nu, con un carácter antiguo; y la tau. Por otro lado, la beta, la gamma, la delta, la rho, la sigma y la upsilon siguen los modelos greco-ibéricos.
En cuanto a la kappa, parece presentar dos variantes, la primera sin contacto entre los trazos (lín. 1), y la segunda, de tipo moderno, con contacto entre el vértice del ángulo y el trazo vertical (lín. 1 y 2). La rho se presenta con tallo y sin él.


Filtrar:

Registro actual: 234 de 271